Mais un paso no crecemento da nosa coral. En circular con data 10 de Maio remetida a todos os socios pola Xunta Directiva formada por Dn. Antonio Rouco Frutos (Presidente), Dn. Vicente Cao Campelo (Secretario) e Dna. Elena Mahía García (Vogal) infórmase, "como primicias". "que o próximo 17 de Xuño está previsto realizar o 'II Encontro de Habaneras e Polifonía' [Festival de Polifonía e Habaneras] que organizaremos conxuntamente co Concello e no que esperamos contar coa vosa asistencia". Era concelleira de cultura a señora Arita Arcay.
domingo, 31 de março de 2013
2000 Maio - Anuncio da coorganización do Encontro de Habaneras
Etiquetas:
1 2000,
2 E Maio,
3 Cambre,
4 Auditorio Parque,
5 Festival de Polifonía e Habaneras,
6 Habaneras,
8 1 Arita Arcay,
8 Antonio Rouco,
8 Elena Mahía García,
8 Vicente Cao
Local:
Cambre, A Coruña, España
sábado, 30 de março de 2013
O noso repertorio: O "Velaí vai"

Letra: Popular
Música: Popular
Ano: ---
Harmonización: Francisco A. Rey Rivero
Xénero: ---
País: Galiza
COMENTARIO
Esta peza é unha das clásicas da música coral galega, até sobardar as nosas fronteiras. Nós a interpretamos en público polo menos desde novembro de 1999, en Abegondo. É unha peza em catro movimentos que mudan radicalmente de ritmo e historia. O segundo e o cuarto partillan ritmo e tema: os reproches dunha "morena" ao seu casal, encanto o primeiro e o terceiro apresentan un marcado contraste de escena e ritmo: soidade e desamparo frente a alegría da festa, errancia frente a barrumbiada. A lentitude do final deixa un sabor de tristura.
LETRA
VELAÍ VAI
Velaí vai, velaí vai, a rapaza polo río,
sen comer e sen beber, toda cheíña de frío,
toda cheíña de frío, toda chea de dolor,
velaí vai, velaí vai, polo río xa pasou.
Á vista de tanta xente.
Chamáchesme moreniña, / á vista de tanta xente
e agora vaime quedare / moreniña para sempre.
Moreniña para sempre, / ailalelo, ailalalo!
Eu teño un canciño, bonito abofé!
Que baila a muiñeira na punta do pé,
na punta do pé, na palma da man.
Eu teño un canciño que baila ó serán.
la la la, la la la, la la la, la la
lara la la, la la la, la la la, la lá
Viñeches ás nove e media, / quedaches de vir ás nove,
viñeches ás nove e media, / ti non sabes que é pecado /
enganar a unha morena, / enganar unha morena /
ai lalelo, ai lalalo!
Velaí vai, velaí vai, velai vai.
Velaí vai, velaí vai, velai vai.
PARTITURA [...]
VIDEO [...]
LIGAZÓNS
Outras versións da letra: o galego / Repertorio Tabernario PDF (pp. 72-3)
Música popular galega: Olga Camafeita, "A música popular en Galicia" PDF - Carmen Álvarez, "Guía didácticas. As formas do noso folclore" PDF
Fonte da fotografia: Capa do calendário editado pola Gentalha do Pichel.
quinta-feira, 28 de março de 2013
Próximas actuacións da Coral Polifónica Santa María de Cambre

Neste momento a Coral Santa María de Cambre ten concertadas as seguintes actuacións:
11 de maio: Festival de Primavera no Teatro da Juventude de Cecebre (as 20:00 horas)
29 de xuño: Festas do San Xoan en Carballo.
27 de xullo: Cedeira.
26 de outubro: Espectáculo de zarzuela na Casa da Cultura Pintor Francisco Llorens, Fontán (Sada).
quarta-feira, 27 de março de 2013
O noso repertorio: "Terra Meiga" de Rei Rivero
Letra: Coplas populares (?)
Música: Francisco A. Rey Rivero
Ano: 1982
Arranxo: (-)
Xénero: (-)
País: Galiza
PARTITURA [...]
Para a letra: Galicia su música su arte - Fotolog Kiriko
Sobre o autor: Pequeño dossier sobre Francisco A. Rey Rivero - Aquecendo a voz
Sobre o tema da rosa na literatura galego-portuguesa:
Xulio Cun Lousa, "A rosa é ou non é inmarcescível?", Anuario Brigantino 2002 - PDF
Música: Francisco A. Rey Rivero
Ano: 1982
Arranxo: (-)
Xénero: (-)
País: Galiza
COMENTARIO
Este tema é moi especial para min, aínda que non chegamos a cantalo, pois me trae lembranzas das compañeiras coas que o ensaiaba e que foron deixando a coral desde entón, en especial, Lucita cuxa bela voz era louvada por todos. O recente falecimento do seu autor, Francisco A. Rey Rivero († 2012), deixaou un grande valeiro na música coral galega.
LETRA
Á esquerda, a letra da versión que interpreta a nosa Coral.
Na rede só atopei vagas referencias ao carácter popular da letra.
PARTITURA [...]
VIDEO [...]
LIGAZÓNS
Para a letra: Galicia su música su arte - Fotolog Kiriko
Sobre o autor: Pequeño dossier sobre Francisco A. Rey Rivero - Aquecendo a voz
Sobre o tema da rosa na literatura galego-portuguesa:
Xulio Cun Lousa, "A rosa é ou non é inmarcescível?", Anuario Brigantino 2002 - PDF
terça-feira, 26 de março de 2013
2000 Xullo - XI Encontro folclórico cultural en Cambre
XI ENCONTRO FOLCLÓRICO CULTURAL

(Auditorio do Parque da Igrexa)
Sábado 22 de xullo
Corais/agrupacións participantes
Coral Polifónica Santa María de Cambre
[...]
Desenvolvendo a nova tarefa de preparar e subir ao blogue as fotografías dos obsequios con que nos foron agasallando os organizadores dos eventos musicais en que participamos encontrei algún, como o desta postaxe, que é a única proba ou lembranza do acontecemento, polo que a información que podemos dar é necesariamente incompleta.

AGASALLO DOS ORGANIZADORES
XI ENCONTRO
FOLCLÓRICO CULTURAL
SÁBADO 22 DE XULLO DE 2000

segunda-feira, 25 de março de 2013
O noso repertorio: "El bodeguero"
Letra: Richard Egües
Música: Richard Egües
Ano: 1955
Versión coral: Conrado Monier (-)
Xénero: Chachachá
País: Cuba
COMENTARIO
El bodeguero siempre está / entre el frijol y el cha cha cha.
Siempre en su casa presente está, / el bodeguero y el cha cha cha,
vete a la esquina y lo verás, / que atento siempre te servirá.
Anda enseguida córrete allá, / que con la plata lo encontraras,
del otro lado del mostrador, / muy complaciente y servidor. Servidor
Bodeguero, que sucede, / porque tan contento estás
yo creo que es consecuencia / de lo que en moda está.
El bodeguero bailando está, / y la bodega se baila así,
entre frijoles, papa y ají, / el nuevo ritmo del cha cha cha
El bodeguero siempre está entre el frijol y el cha cha cha.
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, toma chocolate, y
paga lo que debes, es el bodeguero cha cha cha
PARTITURA - Ligazón PDF
VIDEO [...]
LIGAZÓNS
Nunca creí que El bodeguero fuera a tener tanto éxito: Richard Egües (La Jornada, 22/10/2005)
Música: Richard Egües
Ano: 1955
Versión coral: Conrado Monier (-)
Xénero: Chachachá
País: Cuba
COMENTARIO
Cando a directora nos comunicou que iamos ensaiar "el bodeguero" mentres nos pasaba a partitura todos pensábamos que xa a tinhamos dominada por tela ouvido e bailado desde a nosa mocidade, mas a realidade axiña mudou as nosas expectativas. Polo menos en parte, porque se ben nos está a costar interpretala en condicións o esforzo está a ser toda unha delicia polas divertidas lembranzas que levantaba en todos nós. E aínda temos tempo até o 25 de xuño en Carballo. Os da primeira fila acompañamos a interpretación bailando o cha-cha-chá do estribillo. Pola sua popularidade esperamos que teña unha boa acollida entre o público.
LETRA
El bodeguero siempre está / entre el frijol y el cha cha cha.
Siempre en su casa presente está, / el bodeguero y el cha cha cha,
vete a la esquina y lo verás, / que atento siempre te servirá.
Anda enseguida córrete allá, / que con la plata lo encontraras,
del otro lado del mostrador, / muy complaciente y servidor. Servidor
Bodeguero, que sucede, / porque tan contento estás
yo creo que es consecuencia / de lo que en moda está.
El bodeguero bailando está, / y la bodega se baila así,
entre frijoles, papa y ají, / el nuevo ritmo del cha cha cha
El bodeguero siempre está entre el frijol y el cha cha cha.
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, to-ma cho-co-la-te pa-ga lo que de-bes,
Toma chocolate, paga lo que debes, toma chocolate, y
paga lo que debes, es el bodeguero cha cha cha
PARTITURA - Ligazón PDF
VIDEO [...]
LIGAZÓNS
Nunca creí que El bodeguero fuera a tener tanto éxito: Richard Egües (La Jornada, 22/10/2005)
terça-feira, 19 de março de 2013
O noso repertorio: "Coro de espigadoras" de La rosa del azafrán
Título: Coro de espigadoras (La rosa del azafrán)
Letra: F.R.S. e G.F-S.I.
Música: Jacinto Guerrero
Ano: 1930
Arranxo: ---
Xénero: Zarzuela
País: Madrid, España.
Arteixo, 15 de febreiro de 2013
COMENTARIO
Interpretamos este "Coro de espigadoras" desde a estreia da nosa antoloxía da Zarzuela en outubro de 2010 en Cecebre. Desde entón forma parte do noso exitoso espectáculo do xénero chico. Trátase dun tema en que nos alternamos a solista e o coro de mulleres rematando nun coro xeral no que tamén participan os homes que un momento antes fixeron su única aparición. É unha peza moi divertida para nós, tanto pola música como pola coreografía, pois temos que interpretar o papel, coller o cesto con garbo, colocando o millo, pasar a man pola frente termando o chapeu de palla, queixándonos tamén do moito traballo, lembrar ao segador que arrebaña os campos que detrás das fouces imos nós. Deste xeito superamos co entusiasmo e a diversión calquera dificuldade que poida apresentar o tema, como adoitamos comprobar coa cumplicidade risoña do público.
"Esta mañana mu tempranico..."
Arteixo, 15 de febreiro de 2013
LETRA*
Catalina Esta mañana mu tempranico Catalina La espigadora con su esportilla
Salí del pueblo con el atico, parece la sombra de la cuadrilla.
Y como entonces la aurora venía, Sufre espigando tras los segadores
Yo la recibía los mismos sudores
Cantando como un pajarico que el hombre que siega y que trilla
Todas Esta mañana mu tempranico Todas La espigadora con su esportilla
Catalina Por los carriles de los rastrojos Catalina En cuanto suenan las caracolas
Soy la hormiguica de los despojos. por esos trigos van ellas solas.
Todas Y como tiene muy buenos ojos Todas y se engalanan con amapolas,
Espiga a veces en los manojos. sin abalorios ni angaripolas.
Catalina ¡Ay, ay ,ay, ay! Todas ¡Ay, ay, ay, ay!
¡qué trabajo nos manda el Señor! ¡qué trabajo nos manda el Señor!
levantarse y volverse a agachar levantarse y volverse a agachar
todo el día a los aires y al sol todo el día a los aires y al sol.
Todas ¡Ay, ay ,ay, ay! Catalina ¡Ay, ay, ay, ay!
Ten memoria de mi, segador; ten memoria de mi, segador.
No arrebañes los campos de mies, No arrebañes los campos de mies
que detrás de las hoces voy yo. que detrás de las hoces voy yo.
Coro de ¡Ay, ay, ay, ay!
hombres No arrebañes los campos de mies,
(dentro) porque aguardo que vengas tú aquí
pa escuchar lo que vale un querer.
Coro ¡Ay, ay, ay, ay!
general Si a tu lado me aguarda un querer
no me importan los aires y el sol
ni que arranques de cuajo la mies.
[*] La rosa del azafrán é unha adaptación libre de El perro del Hortelano, comedia de Felix López de Vega. As iniciais dos autores da letra corresponde aos libretistas Federico Romero Sarachaga e Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. A letra a seguir ten algunhas modificacións propias. Pódese baixar a letra original en formato DOC premendo aqui.
VÍDEO [...]

domingo, 17 de março de 2013
2011 Decembro - Concerto de Panxoliñas en Cambre
![]() |
Interior da igrexa de Santa María de Cambre Fonte: Panoramio |
Igrexa de Santa María de Cambre
Sábado 30 de Diciembre
Corais participantes
Coral O Adro de Bribes
Coral Santa María de Cambre
Coral de Cecebre
Coro de Sigrás
PROGRAMA DO CONCERTO
CRÓNICA
Un año más aceptamos gustosas la invitación del Ayuntamiento para participar en el Concerto de Panxoliñas que sirve de broche de nuestra trayectoria anual, además de ser una grata jornada de convivencia entre las cuatro corales de Cambre.
Cuatro temas interpretó cada coral. De los que destaco "Villancico Yaucano" de la coral de Bribes, "Verbum Caro" de la Coral de Cecebre, "Para não ser triste" del Coro de Sigrás y "Blanca Navidad" de nuestra coral, que interpretamos con el estribillo en inglés y que resultó todo un éxito, exteriorizado ya por el alcalde que, durante la interpretación hizo un ostensivo signo de felicitación, y luego, al terminar, por el guiño de complicidad de la directora, cuando ya empezaba a sonar el caluroso aplauso del público que llenaba la iglesia, y al que correspondimos con una leve sonrisa.
En la girola de la iglesia se había instalado un nacimiento o Belén que posteriormente recibiría el primer premio de la provincia concedido por el arzobispado de Santiago. [Lamentablemente perdimos las fotos que le hice antes del concierto].
Finalizado el acto, tras recibir los parabienes de las autoridades y desearnos un buen fin de año, fuimos al local a tomar un chocolate calentito acompañado de un delicioso bizcocho que despertó los ánimos para cantar y bailar.
BELÉN DE SANTA MARÍA DE CAMBRE
Fotografías do plano da igrexa de Santa María coa distribución do Belén premiado
co primeiro pemio na categoría "parroquias" do I Certame de Beléns organizado
pola Arquidiócese de Santiago de Compostela en 2011. FONTE: Pastoral Santiago
Tramo da xirola co Belén (2011). Fonte: Entre nós, na nosa língua
Fotografías do plano da igrexa de Santa María coa distribución do Belén premiado
co primeiro pemio na categoría "parroquias" do I Certame de Beléns organizado
pola Arquidiócese de Santiago de Compostela en 2011. FONTE: Pastoral Santiago
Tramo da xirola co Belén (2011). Fonte: Entre nós, na nosa língua

Etiquetas:
1 2011,
2 L Decembro,
3 Cambre,
4 Igrexa parroquial,
5 Concerto de Panxoliñas,
6 Panxoliñas,
7 Coral de Cecebre,
7 Coral O Adro de Bribes,
7 Coro Parroquial de Sigrás
Local:
Cambre, A Coruña, España
sexta-feira, 8 de março de 2013
2011 Decembro - Encontro de Panxoliñas en Mera

ENCONTRO DE PANXOLIÑAS
Igrexa de Serantes
Domingo 18 de decembro
Corais participantes
Coral Polifónica de Mera
Coral Polifónica Santa María de Cambre
Coro do Clube do Mar de San Amaro
TRÍPTICO DO ENCONTRO
CRÓNICA
Quedáramos a las seis de la tarde. Ya empezaba a sentirse el principio del invierno. Mientras esperábamos el autobús que nos conduciría a Mera comentamos cómo pasaríamos las navidades, con quién, qué menús habíamos elegido. De pronto notamos la ausencia de nuestra compañera Isolina. Enseguida dijeron que no venía por no encontrarse bien.
Poco después subimos al autobús donde ya estaban acomodados todos los otros compañeros. El trayecto fue breve. Nada más llegar nos dirigimos a la iglesia de San Xulián de Serantes y, ya en el templo, calentamos voces al mismo tiempo que el público ocupaba los asientos.


Sumergida en mis pensamientos no me di cuenta de que todo el mundo estaba preparado. Empezábamos a cantar nosotras, después la coral de San Amaro y por último la coral de Mera. Las tres en buena armonía demostramos nuestro saber cantar las panxoliñas y así dar un buen ambiente de navidad a todos los que tuvieron la gentileza de acudir a la llamada del ayuntamiento organizador del evento.
Finalizado el cual, y tras recibir muy gustosos los presentes por nuestra participación, nos esperaba un buen surtido de entrantes navideños que compartimos los miembros de las corales, ya todos confundidos, con familiares y demás invitados. Allí tuve ocasión de departir con algunas de mis compañeras cigarreras ahora coralistas de la coral de Mera. Nos despedimos deseándonos todos unas felices navidades. Al salir notamos la frescura que había dejado una tarde lluviosa, nos recogimos en nuestros abrigos y nos dirigimos al autobús.
AGASALLO DOS ORGANIZADORES
ENCONTRO DE PANXOLIÑAS
CORAL DE MERA
2011
CORAL DE MERA
2011
Etiquetas:
1 2011,
2 L Decembro,
3 Mera-Serantes,
4 Igrexa parroquial,
5 Encontro de Panxoliñas,
6 Panxoliñas,
7 Coro do Clube do Mar de San Amaro,
7 CP de Mera,
8 Isolina Suárez
Local:
Oleiros, A Coruña, España
terça-feira, 5 de março de 2013
2011 Decembro (I) - Festival de Vilancicos NovaCaixaGalicia na Coruña

NOVACAIXAGALICIA
Edición coruñesa
Teatro Colón
Sábado 3 de decembro
Teatro Colón
Sábado 3 de decembro
CRÓNICA
Una vez más, y como siempre muy puntuales, esperábamos mis compañeras y yo el autobús que nos recogería para llevarnos al Teatro Colón donde participaríamos en el tradicional Festival de Vilancicos patrocinado por NovaCaixaGalicia.
Mi compañera Merche, quizá un poco más nerviosa que las demás debido a que era su debut, me comentó: "Estoy bien pero al mismo tiempo siento un no sé qué en mi pecho". "Tranquila -le respondí-, más o menos como nosotras, porque nunca tenemos la experiencia suficiente".
Poco después de llegar al teatro, casi una hora antes del comienzo a las once de la mañana, nos recordaron las recomendaciones de lo que teníamos que hacer. Cuando se abrió el telón tras entrar con cuidado orden en el escenario quedamos un poco desilusionadas por el escaso público que había en la sala de butacas, pero nuestras veteranas compañeras de otras corales enseguida aclararon que por ser muy temprano y cantar después muchos coros el público se lo tomaba con calma.
Enseguida un locutor hizo las presentaciones de las corales participantes. Su buena planta, su voz de barítono y su elocuencia convirtió en amena la larga relación de nombres y currículos. Resultó ser un compañero de la S.C.R. da Gaiteira que nos trató con mucha amabilidad.
Nuestra actuación fue muy aplaudida, pero lamentablemente tuvimos que marchamos al poco de acabar para dejar espacio a otras corales, que se fueron sucediendo a lo largo de la jornada con un ritmo fabril. A las doce ya estábamos fuera del teatro. Lloviznaba cuando subíamos al autobús y, con nostalgia, me recreé en las vista de nuestra Coruña.
Enseguida un locutor hizo las presentaciones de las corales participantes. Su buena planta, su voz de barítono y su elocuencia convirtió en amena la larga relación de nombres y currículos. Resultó ser un compañero de la S.C.R. da Gaiteira que nos trató con mucha amabilidad.
Nuestra actuación fue muy aplaudida, pero lamentablemente tuvimos que marchamos al poco de acabar para dejar espacio a otras corales, que se fueron sucediendo a lo largo de la jornada con un ritmo fabril. A las doce ya estábamos fuera del teatro. Lloviznaba cuando subíamos al autobús y, con nostalgia, me recreé en las vista de nuestra Coruña.
La directora nos dio un descanso hasta la próxima actuación en Ferrol, el día 11.
[Sería el último año con el formato de concurso. El Festival de 2012 se redujo a la participación en la ciudad olívica de diez corales.]
FOTOGRAFIA DE NUESTRA PARTICIPACIÓN

Etiquetas:
1 2011,
2 L Decembro,
3 Coruña,
4 Teatro,
5 Festival de Vilancicos,
6 Vilancicos,
8 Mercedes Rivera Calvo
Local:
Centro, A Coruña, España
sábado, 2 de março de 2013
Entrevista a Ana María Castro Cortés, responsábel do arquivo da Coral Santa María de Cambre
"Quero ser unha boa coralista e útil na dirección"

Que é do que mais gostas das actividades que desenvolvedes?
OS MEUS FAVORITOS
Xénero musical preferido: Gosto de case toda a música.
Canción favorita: Gosto de todas.

Ana María Cortés, viciña de Cambre, é membro da Coral Santa María de Cambre desde 2000 e arquiveira desde 2002. Actualmente forma parte da equipa directiva encabezada por Manuel Gesto. Entusiasta participante e organizadora nata, tira tempo da sua casa e de seu traballo para cumprir con o que lle gusta que é "ser coralista e útil na dirección".
Onde decorreu a túa infancia?
Tiven unha infancia feliz aquí en Cambre.
Entón es nativa de Cambre?
A que te dedicaches na túa vida laboral?
Tiven unha infancia feliz aquí en Cambre.
Entón es nativa de Cambre?
Sou. Nacín e morei sempre en Cambre.
A que te dedicaches na túa vida laboral?
O meu traballo non ten nada que ver coa música, por iso esta actividade me relaxa.
No Festival de Habaneras de Cambre, xullo 2011
En que actividades sociais participas alén do Coro?
Estou nun grupo no que practicamos sendeirismo.
Que te motivou para entrares na Coral?
Que te motivou para entrares na Coral?
Animáronme unhas amigas que, por cierto, xa non están na Coral.
Tiñas calquera tipo de experiencia musical?
Tiñas calquera tipo de experiencia musical?
Experiencia musical non tinha ningunha.
Cantando zarzuela en Cecebre (outubro 2010) e Sada (outubro 2012)
Do que mais gosto é da zarzuela.
Como levas as túas labores directivas na Coral, ocupan moito do teu tempo?
Como levas as túas labores directivas na Coral, ocupan moito do teu tempo?
Intento facelo o mellor posíbel, pero non sei se o consigo.
Após o concerto de Natal (Melide 2012)
OS MEUS FAVORITOS
Afección favorita (alén da música): Teño moitas afeccions; ler, o cine, estar cos amigos,
sendeirismo, ioga.
sendeirismo, ioga.
Prato favorito: Bacallau en couveflor.
Libro favorito: Crónica de una muerte anunciada [1982] e case todos os que lin de
Miguel Delibes.
Miguel Delibes.
Filme preferido: A misión [The mission 1986]
Unha viaxe especial: A Italia.
Xénero musical preferido: Gosto de case toda a música.
Canción favorita: Gosto de todas.
Subscrever:
Mensagens (Atom)